Ir al contenido

Te damos la bienvenida a APROFA EDUCA, la plataforma educativa de APROFA

El curso está dirigido a docentes, equipos de convivencia escolar, asistentes de la educación y personas interesadas/os/es en fortalecer ambientes educativos más equitativos, inclusivos y libres de violencia.
Curso Online/Sincrónico y asincrónico.

Acerca del curso

Te invitamos a formar parte del curso “Construyendo la Convivencia Escolar desde la Educación Integral de la Sexualidad” a realizarse los días 22, 23 y 24 de abril a través de la plataforma www.aprofaeduca.cl

La convivencia escolar sigue siendo un desafío central en educación, pues implica no solo la ausencia de violencia, sino la creación de comunidades educativas basadas en el respeto, la equidad y la inclusión.

La Educación Integral de la Sexualidad (EIS) se posiciona como una perspectiva clave para fortalecer la convivencia escolar, ya que no sólo proporciona conocimientos sobre sexualidad, sino que también promueve habilidades socioemocionales esenciales para el bienestar y la construcción de relaciones nutritivas. Aprender a poner límites personales, gestionar conflictos, comunicarse asertivamente y reconocer al otro en su diversidad son habilidades intrínsecamente vinculadas a la sexualidad y a la convivencia escolar.

En este curso, exploraremos la intersección entre la EIS y la convivencia escolar, comprendiendo que ambas buscan construir espacios educativos más justos, diversos y libres de violencia.

¡Te esperamos!

 
 

4 Módulos

Duración
3 días

22 horas
(7 sincrónicas y 15 asincrónicas)

Certificado

Módulo 0

Introducción y reconocimiento de la plataforma.

Módulo 1

“Convivencia escolar y Educación Integral de la Sexualidad”

Módulo 2

“Convivencia escolar y dinámicas de violencia desde la perspectiva de la EIS”

Módulo 3

“Diseño de estrategias y recursos para una convivencia inclusiva”

Módulo 4

Evaluación final

Programa del curso

Preguntas acerca del curso

Sí, este curso cuenta con certificación de APROFA.  Para obtener tu diploma deberás participar y aprobar la evaluación final del curso.

Este curso se desarrolla en modalidad sincrónica y asincrónica. Esto significa que cada módulo tiene clases sincrónicas, las cuales serán grabadas y subidas a la plataforma en un plazo de 1 día desde su grabación.

Asociado a cada clase, encontrarás textos de bibliografía complementaria, los que se pueden descargar.

Inscribirse previamente en la plataforma de APROFAEDUCA y tener un computador o dispositivo electrónico con conexión a internet.

El curso estará disponible hasta el 22 de mayo, cuando se cumple un mes tras el inicio del curso.

No dejes pasar esta oportunidad de fortalecer tus conocimientos y herramientas para una convivencia escolar más equitativa e inclusiva. Únete a este curso con el sello de APROFA y aprende cómo a través de la Educación Integral de la Sexualidad podemos transformar la forma en que construimos espacios educativos más seguros y respetuosos.

¡Inscríbete hoy y sé parte del APROFAEDUCA!

Buscador

Prevención de Violencia en el Pololeo: estrategias de prevención para la práctica educativa

El curso está dirigido a docentes, equipos de convivencia escolar, equipos de organizaciones y movimientos sociales, equipos de salud y personas que trabajan con jóvenes en ámbitos educativos. Estudiantes de formación docente y técnicas(os) con interés en la temática, que realizan su práctica educativa con grupos entre 10 y 25 años tanto en el ámbito de la educación formal como no formal.

Inicio: 14, 15 y 16 de mayo.

Valor: 10.000

Jornada de actualización: Atención integral en salud sexual y reproductiva en la adolescencia y juventud

Jornada con ponencias de diez expertas/os, los que a la luz de bibliografía y su experiencia, actualizarán a los participantes en temáticas atingentes a la etapa del ciclo vital de la adolescencia y juventud, desde un enfoque de Género y Derechos Humanos.

Inicio: 17 y 18 de abril.

Valor: 15.000

Jornada de “Sensibilización y trato digno en las atenciones de salud a personas LGBTIQA+”

La jornada está dirigida a equipos de salud y afines donde se abordará integralmente las necesidades en Salud Sexual y Reproductiva de las personas de LGBTIQA+ a lo largo del curso de vida, desde un enfoque de género, interseccionalidad, intercultural y de derechos.
Inicio: 25 y 26 de octubre.
Valor: Gratuito
Ir al contenido