Te invitamos a formar parte del curso de actualización en “Prevención de Violencia en el Pololeo. Estrategias para la práctica educativa” a realizarse los días 22, 23 y 24 de agosto a través de la plataforma www.aprofaeduca.cl.
A nivel mundial, la violencia de género constituye un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos. En la escuela, la violencia de género tiene muchas formas de expresarse, una de éstas es la violencia en el noviazgo. Este curso busca problematizar este tipo de violencia, clarificando conceptos centrales e identificando los aportes que ofrece la educación integral de la sexualidad en la prevención, protección y detención de este tipo de violencias.
El propósito final es que cada participante pueda ser un(a) agente capaz de generar espacios de encuentro y diálogo en los cuales las personas aprendan a respetarse en su calidad de ser humano, desnaturalizando mitos románticos que merman su salud mental y dificultan el establecimiento de relaciones amorosas horizontales.
¡Te esperamos!
Introducción y reconocimiento de la plataforma.
“Violencia estructural: una aproximación al sistema patriarcal”.
“Normas legales y
masculinidades”.
“Propuestas de intervención desde la educación integral de la sexualidad”.
Evaluación final.
Este curso se desarrolla en modalidad sincrónica y asincrónica. Esto significa que cada módulo tiene clases en vivo y en cápsulas. Las clases en vivo serán grabadas y subidas a la plataforma en un plazo de 1 día.
Asociado a cada clase, además, encontrarás textos de bibliografía complementaria, los que se sugiere sean leídos previo a las clases.
Te invitamos a ser parte de este curso de actualización que pretende aportar herramientas conceptuales y metodológicas para promover noviazgos libres de violencia, previniendo y abordando las situaciones de violencia de género en el ámbito educativo desde un enfoque de derechos humanos. |
El curso está dirigido a docentes, equipos de convivencia escolar, equipos de organizaciones y movimientos sociales, equipos de salud y personas que trabajan con jóvenes en ámbitos educativos. Estudiantes de formación docente y técnicas(os) con interés en la temática, que realizan su práctica educativa con grupos entre 10 y 25 años tanto en el ámbito de la educación formal como no formal.
Inicio: 14, 15 y 16 de mayo.
Valor: 10.000
Jornada con ponencias de diez expertas/os, los que a la luz de bibliografía y su experiencia, actualizarán a los participantes en temáticas atingentes a la etapa del ciclo vital de la adolescencia y juventud, desde un enfoque de Género y Derechos Humanos.
Inicio: 17 y 18 de abril.
Valor: 15.000