Te invitamos a formar parte del curso de actualización en Regulación de la Fertilidad desde un enfoque de Género y Derechos Humanos a realizarse entre el 3 de marzo y el 11 de abril a través de la plataforma www.aprofaeduca.cl. Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud sexual y reproductiva, que deseen capacitarse y actualizar sus conocimientos en métodos de regulación de la fertilidad.
Al finalizar este curso serás capaz de integrar en la atención en salud sexual y reproductiva el enfoque de género y derechos humanos en torno a la regulación de la fertilidad, desde distintos contextos, etapas del curso de vida y poblaciones específicas, todo esto desde la evidencia científica actualizada disponible.
¡Te esperamos!
Introducción y reconocimiento de la plataforma.
“Enfoque de género y derechos humanos en la atención integral en salud sexual y reproductiva” .Este incluye los siguientes temas:
-Enfoque de Género y Diversidades en la atención integral en salud sexual y reproductiva.
-Enfoque de derechos y aspectos ético/legales en la atención integral en sa-lud sexual y reproductiva.
-Fundamentos y Criterios de elegibilidad en MAC.
“Actualización en anticoncepción hormonal”. Este incluye los siguientes temas:
-Actualización en Anticonceptivos Hormonales Combinados.
-Actualización en Anticonceptivos de progestágeno solo.
-Actualización en Métodos Anticonceptivos de Larga Duración (LARC´s)
-Actualización en Anticoncepción hormonal de emergencia.
“Actualización en anticoncepción no hormonal”. Este incluye los siguientes temas:
-Actualización en Métodos de Barrera.
-Actualización en Métodos naturales (MELA, Sintotérmico).
-Actualización en Anticoncepción quirúrgica voluntaria.
“Atención en salud sexual y reproductiva en poblaciones y situaciones espe-cíficas”. Este incluye los siguientes temas:
-Atención en salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes.
-Atención en salud sexual y reproductiva en post-parto y tras la interrupción de la gestación.
-Atención en salud sexual y reproductiva en etapa de perimenopausia y clima-terio.
-Atención en salud sexual y reproductiva en personas con discapaci-dad/diversidad funcional.
Evaluación.
Sí, para obtener tu certificación deberás completar la visualización de las clases y la lectura de textos obligatorios y aprobar la evaluación final del curso.
Esta jornada se desarrolla en modalidad online asincrónica. Esto significa que cada módulo tiene clases grabadas y textos obligatorios los que puedes ver y leer durante el tiempo que dure el curso. Una vez terminado el último módulo, el curso quedará disponible durante un mes para poder llevarlo a término.
Inscribirse previamente en Aprofa Educa y tener un computador o dispositivo electrónico con conexión a internet.
El curso estará disponible hasta el 11 mayo, cuando se cumple un mes tras el cierre del último módulo.
Te invitamos a ser parte de ese curso de actualización que te llevará a revisar y analizar evidencia científica actualizada en relación con la regulación de la fertilidad desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos.
El curso está dirigido a docentes, equipos de convivencia escolar, equipos de organizaciones y movimientos sociales, equipos de salud y personas que trabajan con jóvenes en ámbitos educativos. Estudiantes de formación docente y técnicas(os) con interés en la temática, que realizan su práctica educativa con grupos entre 10 y 25 años tanto en el ámbito de la educación formal como no formal.
Inicio: 14, 15 y 16 de mayo.
Valor: 10.000
Jornada con ponencias de diez expertas/os, los que a la luz de bibliografía y su experiencia, actualizarán a los participantes en temáticas atingentes a la etapa del ciclo vital de la adolescencia y juventud, desde un enfoque de Género y Derechos Humanos.
Inicio: 17 y 18 de abril.
Valor: 15.000